Modelos didácticos

Modelos didácticos
Profesora Noris de Méndez

sábado, 2 de agosto de 2014

Los modelos didácticos son de suma importancia para el docente en el desarrollo integral de sus estudiantes, los modelos son adaptativos y el docente puede utilizarlos en el contexto que lo necesite.
Es una representación simplificada de la realidad que permite descubrir y estudiar nuevas relaciones y cualidades.
El modelo sòcratico es el dialogo entre docente y discente , la actividad se desarrolla con preguntas y respuestas haciendo participativo al estudiante, llevándolo al análisis del tema y a la comprensión.
El docente debe ser un agente de cambio y trasformación con una visión y misión innovadora cada día de su vida.

El modelo Activo-Situado.
El rol del estudiante debe ser autónomo y protagonista de su formación educativa naturaleza formativa de las tareas ,respuestas a la singularidad, adaptación al proyecto personal

viernes, 1 de agosto de 2014

vídeos de estrategias presencial y virtual





REFLEXIÓN PARA EL DOCENTE

Implementación de la Tecnología en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

Rol del Docente y Alumno Virtual

rol del profesor y estudiante en la educación virtual

ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO VIRTUAL

estudiante virtual y docente virtual

estudiante virtual y docente virtual

CONTENIDOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROCESO DIDÁCTICO

Los contenidos Educativos promueven el desarrollo personal y social. Los docentes debe dominar competencias para que pueda desarrollar mediante la practica reflexiva continua, analizando la práctica acorde con el contexto de la época.  Y analizar el perfil del estudiante, esto implica actualizarse para aplicar nuevas estrategias que permitan resolver los problemas en la práctica docente.









Estrategias presenciales y virtuales

Sabemos que para enseñar una materia debe haber estrategias de enseñanza. Les mencionaré algunas de las estrategias que se utilizan para que el alumno comprenda el material que estamos impartiendo.
1. Para que el alumno esté abierto a aprender ¿qué estrategia podríamos usar?
  • Utilizaría la motivación para que el alumno se sienta confiado de que el docente lo quiere ayudar. El estudiante sienta que va aprender las materias que va impartir el docente. Sabemos que los alumnos casi siempre están con dificultades de tiempo, tienen familia, tienen situaciones personales y esto puede desmotivar al alumno a seguir aprendiendo. Los docentes deberían tener un trato empático con los alumnos para motivarlos.
2. Otra de las estrategias que podríamos usar es: La comunicación efectiva.
  • A veces pensamos que damos una materia y eso lo es todo. Es muy importante mantener una comunicación constante con los alumnos y dando el seguimiento correspondiente para que el alumno vaya dirigido en el curso. Los medios virtuales en los cuales puedes comunicarte son los siguientes:
    • Correo electrónico
    • Blog
    • Foros
    • entre otros
3. Los materiales que ofrecemos deberían ser interesantes, dinámicos, interactivos y siempre se realizen ejemplos de los temas que estamos explicando.
4. Se pueden utilizar videos educativos que sean dinámicos y atractivos a la vista de los alumnos, pero que no se pierda los objetivos de aprendizaje de esa materia.
5. Los foros son una herramienta en la cual se puede discutir temas. Existen distintos tipos de foros, como por ejemplo:
  • Investigación
  • Consenso
  • Debate
  • Consulta
                  Comunicación real en el aula virtual
El concepto fundamental implícito en las ultimas experiencias de educación por líneas es el de  aula virtual  un intento de implementar mediante aplicaciones telemáticas la calidad de la comunicación de la formación presencial en la educación en distancia. En ocasiones, en el lenguaje cotidiano oponemos a real. Sin embargo, virtual es aquello que tiene las mismas características y efectos que los objetos o situaciones reales que representa.
las aulas virtuales son la manera de incorporar los efectos didácticos de las aulas reales a contextos en los que no es posible reunir fisicamente a los particpantes en un proceso de enseñanza aprendizaje. Es evidente que modalidad educativa que más se puede beneficiar de esta tecnología es la enseñanza a distancia.
                        
El aula virtual es el concepto que agrupa actualmente las posibilidades de la enseñanza por línea en Internet. , En principio un aula virtual es un entorno de enseñanza aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador. Todos tenemos experiencia con aulas normales, arquitectónica mente intangibles son el espacio en el que se producen el conjunto de actividades, intercambios y relaciones comunicativas que constituyen el eje fundamental de la enseñanza y el aprendizaje. Evidentemente, no todo lo importante en educación se produce estrictamente dentro del aula. También tenemos laboratorios y bibliotecas, y pasillos, cafeterías y otros espacios para la relación interpersonal. Los alumnos estudian en sus casas o residencias. En cuanto a las actividades, no todo el trabajo en el aula es clase magistral en gran grupo se dan seminarios o sesiones en pequeño grupo, trabajo cooperativo entre estudiantes, estudio individual y otras múltiples actividades, algunas de modo informal.